Primer paso para una aldea fabricada con…
Impresa mediante láser en 3D teniendo como materia prima el polvo lunar.
Impresa mediante láser en 3D teniendo como materia prima el polvo lunar.
Realizadas en BORTUBO con la participación de nuestros técnicos
Desarrollo de nuevos productos CEmentantes a partir de REsiduos INdustriales
Se basa en reemplazar el consumo de combustibles por energía solar de alta temperatura
Utilizando las arenas del pre-tratamiento de las aguas residuales
Realizado en colaboración con la empresa Geproin EMP S.L financiado por INFO Y Fondos FEDER
La innovación radica en su función como material de rendimiento múltiple
según un estudio patrocinado por la Agencia Espacial Europea (ESA)
Un equipo de investigadoras en la UPM
Se pueden añadir al cemento para producir hormigón ecológico.
Desarrollado por la compañía ARGOS (Colombia)
Contiene un microgel desarrollado por un laboratorio británico.
Mezclado con el betún aumentaría 3 veces su resistencia.
La NASA ha confirmado la hipótesis, en el proyecto MICS (Microgravity Investigation of Cement Solidification
Utilizando plástico y corcho reciclado. Con la colaboración de Cementos la Cruz.
Las convierten en una alternativa sostenible al cemento Portland.
A pesar de que es difícil de crear y manejar
Mediante una novedosa técnica de impresión 3D en hormigón con tecnología D-Shape.
La prueba piloto se ha llevado a cabo con éxito en Francia
Cementos las Cruz lidera el proyectos junto a Bortubo y Urdecon
Según un estudio de Italcementi.
Empleando sus propiedades dielécticas
El nuevo material aspira a evolucionar la construcción y reciclar plástico
Nuevo método para reutilizar las emisiones de CO2
Se basa en la impresión 3D de estructuras
INVESTIGACIÓN SOBRE MÉTODOS DE DISEÑO DE LABORATORIO PARA FIRMES ASFÁLTICOS ANTIDESLIZANTES PARA AUMENTAR LA SEGURIDAD VIAL
Una empresa de polímeros, ha instalado el primer suelo producido con CO2
Project BCN se encuentra en vías de entrar en una segunda fase
En forma de película podría aplicarse para cubrir las ventanas
8 materiales de construcción que sorprenden
HRP-5P, destinado a realizar trabajos pesados de forma autónoma o en entornos peligrosos.
Se basa en el mismo principio de convertir energía cinética, movimiento, en electricidad.
Producido a partir de orina humana
Fabricado en un 85 % con materiales provenientes de residuos
Este bio-asfalto es más barato, requiere menos calor para mezclar y la compactación es más duradera
Soluciones tecnológicas basadas en algoritmos y modelos: el Proyecto Motus
Desarrollado por dos equipos de investigación de la Universidad de Córdoba
El objetivo principal del proyecto ha sido investigar y desarrollar un nuevo tipo de adoquines y bordillos tecnológicamente avanzados y más respetuosos con el medio ambiente
Ha llevado a cabo una investigación en la que demuestra que el residuo plástico es un reemplazo parcial viable a la arena en el hormigón estructural,
Es un sistema que utiliza la energía renovable para refrigerar ambiente
Los investigadores han sustituido el polvo de aluminio que se emplea habitualmente por levadura de cerveza y peróxido de hidrógeno.
Implica la utilización de dióxido de carbono en la producción del hormigón, donde estas reacciones se llevan a cabo en el hormigón fresco.
Puede emplearse en sectores como el inmobiliario, para comprobar el estado de un piso antes de comprarlo o alquilarlo.
Las mezclas de cemento con nanoplaquetas de remolacha azucarera o zanahoria, mejoran significativamente las propiedades mecánicas del hormigón
Han logrado una pantalla ecológica que aprovecha la materia prima resultante de la poda de plantas y jardines
El proceso de fabricación es similar al de la industria del automóvil: se ejecuta por profesionales especializados en cada disciplina
CarbonCure ha creado una fórmula para producir hormigón que necesita menos cemento. Y no solo eso. El hormigón que se fabrica de esta forma captura emisiones de CO2 y lo atrapa…
Este bio-compuesto ecológico ofrece una extraordinaria inercia térmica, poco peso, saldo negativo de emisiones de CO2 y una resistencia hasta 7 veces mayor que el hormigón convencional
Los sensores de esta carretera inteligente, que detecta sus propios baches, se cargan con el tránsito del tráfico
La compañía LafargeHolcim ha desarrollado en colaboración con Chryso, empresa especializada en aditivos para el hormigón y el cemento, el primer pavimento de hormigón del mercado…
Cada vez resulta más necesario aislar correctamente los edificios. Así se refleja en la normativa del código técnico de la edificación.
Una vez que las baldosas Pavegen convierten la energía en electricidad, el 5% se utiliza para iluminar el logo LED de las propias baldosas, y el 95% puede ser directamente utilizado…
Alquimia del siglo XXI: transformar el cemento en metal líquido
El objetivo de la convocatoria Retos Colaboración es el apoyo a proyectos en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas…