NOTICIAS

abril 15, 2025

Mejoramos el equipamiento científico a disposición de nuestros clientes con un nuevo extractor de betún para la caracterización de mezclas bituminosas.

Un paso más hacia una caracterización completa de los pavimentos asfálticos 

El deterioro de las carreteras es un fenómeno inevitable que se traduce en la aparición de patologías como fisuras y deformaciones que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios, multiplican el impacto medioambiental y requieren de costosas tareas de conservación que afectan al bienestar económico.  

En países como el nuestro, donde la intensidad de tráfico y la exposición a temperaturas extremas van en aumento, se agrava todavía más si cabe la situación disminuyendo la vida útil de los firmes. 

En este contexto, se hace imprescindible comprender en profundidad el comportamiento de los materiales que conforman las mezclas bituminosas, especialmente el betún, cuyo envejecimiento incide directamente en la capacidad del pavimento para resistir las exigencias mecánicas. Analizar cómo evolucionan sus propiedades a lo largo del tiempo resulta esencial para diseñar soluciones más duraderas, adaptadas al entorno y con mejor rendimiento económico. 

A ello se suma la orientación que marcan nuevas normativas y tendencias en términos de sostenibilidad, impulsando la revalorización de pavimentos asfalticos reciclados (RAP, Reclaimed Asphalt Pavement). El reciclaje de materiales de fresado en la fabricación de nuevas mezclas requiere conocer con precisión el estado del ligante envejecido, así como su capacidad para integrarse adecuadamente con betunes vírgenes, áridos o aditivos. 

Con el objetivo de dar respuesta a estas necesidades, el Centro Tecnológico de la Construcción de la Región de Murcia ha incorporado recientemente un extractor de betún, una pieza clave en el proceso de caracterización de mezclas bituminosas y en la evaluación prestacional del ligante tanto en pavimentos existentes como reciclados. 

Este nuevo equipo permite separar el betún del resto de componentes de forma eficiente y sin alterar sus propiedades químicas o físicas. Gracias a ello, es posible examinar el estado real del ligante tras años de servicio y valorar su potencial de reutilización en futuras aplicaciones. 

Con esta adquisición, CTCON da un nuevo paso en su compromiso con la innovación tecnológica, afianzando su papel en la investigación y el desarrollo de infraestructuras de transporte sostenibles.