El ensayo de resistencia a la fatiga, según lo establecido en la norma UNE-EN 12697-24, tiene una gran relevancia en el ámbito de la ingeniería de pavimentos, especialmente en el contexto de la reutilización de capas de firme y pavimentos bituminosos. Este ensayo se describe en el Anexo D de la norma (Flexión en cuatro puntos sobre probetas prismáticas, 4PB-PR) y consiste en la aplicación de una carga sinusoidal con el objetivo de inducir una deformación constante sobre la muestra analizada, replicando las condiciones a las que se someterá el pavimento durante su vida útil en servicio.
¿Por qué es importante el ensayo de fatiga?
La Orden Circular OC 2/2023 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) introduce nuevas directrices sobre la reutilización de capas de firme y pavimentos bituminosos, estableciendo la necesidad de evaluar la deformación a fatiga al millón de ciclos (ε6). Esta norma es crucial para el diseño y la evaluación de pavimentos reciclados, ya que asegura la durabilidad y la funcionalidad del pavimento en condiciones de tráfico intenso y ciclos repetidos de carga. El ensayo de fatiga permite determinar el comportamiento del pavimento a lo largo de su vida útil, lo que facilita la estimación de su rendimiento bajo condiciones reales de uso y ayuda a predecir cuándo podrían surgir fallos debido a la fatiga del material.
Además, la OC 2/2023 establece que la incorporación de tasas de reutilización de pavimentos bituminosos, como el uso de materiales reciclados (RAP), debe cumplir con ciertos parámetros, entre los cuales se incluye la deformación a fatiga. Este control técnico es obligatorio y tiene un impacto directo en reutilizar pavimentos antiguos en la construcción de nuevas infraestructuras viales, ayudando a reducir los costos y el impacto ambiental de la construcción.
Detalles del procedimiento
El ensayo implica la compactación de cuatro placas de mezcla bituminosa, las cuales se cortan posteriormente en 16 probetas. Cada probeta se somete a un ciclo de carga y descarga en flexión utilizando una máquina de ensayo que simula las tensiones y deformaciones a las que el pavimento estará expuesto durante su uso. La prueba mide cómo se comporta la mezcla frente a la fatiga, permitiendo identificar la capacidad de la mezcla para resistir repetidas cargas sin sufrir fallos prematuros.

Resultados
El informe que emite el laboratorio (cómo el del Centro Tecnológico de la Construcción) se emplea para certificar la conformidad de cumplimiento ante administraciones y entidades que exigen cumplir con los parámetros establecidos en la OC 2/2023 en proyectos que impliquen el uso de materiales reciclados en pavimentos bituminosos. El informe de resultados incluirá los valores de la ley de fatiga y, en caso de ser necesario, información adicional sobre el comportamiento del material.
Conclusión
El ensayo de resistencia a la fatiga según la UNE-EN 12697-24 es una herramienta esencial para garantizar la calidad y la durabilidad de los pavimentos bituminosos, especialmente en el contexto de la reutilización de materiales reciclados. Con la obligatoriedad de este ensayo bajo la nueva normativa del MITMA, los profesionales de la construcción deben asegurarse de que los pavimentos reciclados cumplan con los criterios de desempeño a largo plazo para garantizar la seguridad y la eficiencia de las infraestructuras viales.