Coste del curso 150€
Coste para socios de la Ptec 75€
Fecha: 21 de febrero y lugar pendiente por confirma
La economía circular se caracteriza por ser regenerativa desde el diseño, buscando que todos los productos y materiales mantengan su máxima utilidad en todo momento.
Presenta numerosas oportunidades para las organizaciones:
– Reducción de costes de insumos (e.g. partiendo de materiales devueltos en lugar de materia prima) y nuevas vías de ingresos (e.g. ofreciendo el producto como servicio, PaaS)
– Mayor seguridad del suministro y menor exposición a la volatilidad en precios
– Nuevas oportunidades de negocio: logística inversa, reacondicionamiento, plataformas colaborativas, etc.
– Mayor cercanía al usuario y disponibilidad de información sobre el uso
La UE presentó en 2018 un paquete en economía circular incentivando a los fabricantes a poner en el mercado productos más sostenibles y apoyar los sistemas de recogida y reciclado.
Los residuos de construcción y demolición (RCD) son, con un 25-30% del total, el segundo mayor residuo en la UE. La legislación establece que, en 2020, al menos el 70% deberá ser sometido a procesos de valorización y reutilización.
Impartido por: Manuel Aguirre de Sostinendo
Objetivos
Que los participantes comprendan los fundamentos de la economía circular y los apliquen a sus propios modelos de negocio
Destinatarios
Fundamentalmente (aunque no solo) a profesionales de las áreas de innovación, sostenibilidad, desarrollo de productos/servicios o estrategia
Contenidos
Se trata de un taller eminentemente práctico (2/3), acompañado de introducciones teóricas o metodológicas (1/3) según la siguiente estructura: