El proyecto Horizonte Europa CARDIMED lidera la transición hacia una construcción más resiliente y sostenible en la región mediterránea
El sector de la construcción se encuentra ante un punto de inflexión. Los efectos del cambio climático, la presión sobre los recursos y la necesidad de infraestructuras más eficientes exigen un cambio profundo en cómo y con qué construimos. En este contexto, las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS) emergen como una respuesta innovadora y eficaz, capaces de transformar la manera en que concebimos los entornos urbanos, rurales e industriales.
Las NBS son intervenciones que se inspiran y se apoyan en los procesos de la naturaleza para ofrecer beneficios ambientales, sociales y económicos, al mismo tiempo que aumentan la resiliencia de los territorios frente al cambio climático.
El proyecto europeo CARDIMED, activo desde septiembre de 2023, está liderando esta transformación en el Mediterráneo. Con un presupuesto superior a los 19 millones de euros y la colaboración de 52 entidades de 13 países, CARDIMED promueve la integración de soluciones naturales, circulares y digitales para aumentar la resiliencia climática y regenerar el territorio. El enfoque se centra en la implementación práctica y medible de estas soluciones, a través de una red de 9 demostradores (DEMO) que actuarán como plataforma de validación, réplica y escalabilidad en más de 70 comunidades de la región.
Uno de los aspectos más innovadores de CARDIMED es la variedad de soluciones basadas en la naturaleza que se están probando en los distintos demostradores. Entre ellas se incluyen sistemas de gestión inteligente del agua, como jardines de lluvia, muros verdes, microbosques urbanos, suelos permeables y soluciones descentralizadas para el tratamiento y reutilización de aguas grises. También se están desarrollando intervenciones de restauración ecológica de paisajes agrícolas e indígenas, técnicas de descarbonización agrícola mediante cultivo de microalgas o rotación de cultivos, así como intervenciones para mitigar el efecto isla de calor en escuelas y espacios públicos vulnerables. Estas acciones se acompañan de plataformas digitales para el monitoreo ambiental y la integración de datos, elevando el nivel tecnológico de las NBS hacia entornos operativos reales (TRL7).
Las NBS ofrecen ventajas directas y tangibles para el sector de la construcción. Su aplicación permite reducir el efecto isla de calor, mejorar la eficiencia energética de los edificios, gestionar el agua de lluvia de forma sostenible y revitalizar espacios degradados. Además, aportan beneficios ambientales, económicos y sociales: regeneran ecosistemas, reducen costes a largo plazo y mejoran la calidad de vida de las personas. Apostar por estas soluciones es construir con criterios de circularidad, eficiencia y adaptación al clima.
En este marco, CTCON colabora activamente en CARDIMED, identificando barreras, riesgos y oportunidades para integrar estas soluciones en las cadenas de valor del sector constructivo. Nuestro objetivo es facilitar la adopción real de las NBS, impulsando proyectos viables, escalables y adaptados a las necesidades locales.
Construir con la naturaleza ya no es una visión de futuro: es una necesidad presente. Y CARDIMED representa la hoja de ruta para que esa transición sea posible, real y duradera en toda la región mediterránea.
Más información en https://ctcon-rm.com/es

Figura 1. Sistemas sostenibles de drenaje urbano y sistemas de vegetación vertical para la gestión del agua en Sicilia, Italia.
Este DEMO 4.2 en Ferla, Italia, se centra en promover la gestión sostenible del agua mediante la integración de un sistema de fachada verde en la escuela primaria Istituto Comprensivo Statale Valle dell’Anapo. Esta innovadora instalación combina la NBS con un desengrasante, desinfección UV, tanques de almacenamiento, medidores de flujo y sensores de temperatura (3 orientaciones diferentes: NE, NO, SO) para tratar las aguas grises de los lavabos. Implementado en tres fachadas de la escuela, el sistema no solo mejora el atractivo estético del edificio, sino que también desempeña un papel crucial en la reducción del consumo de agua al reutilizar las aguas grises tratadas para la descarga de los inodoros.